El miércoles 17 de abril tuvo lugar la 1ª mesa redonda sobre las TIC.

El evento fue organizado por el equipo de nuevas tecnologías del colegio, y se enmarca dentro de una semana enfocada al uso de las TIC por parte de nuestros alumnos, en la que se les muestran prácticas adecuadas y se reflexiona en el uso de las mismas.
El formato de mesa redonda surgió con la intención de ofrecer a las familias opiniones representativas de diferentes ámbitos educativos del colegio, como son nuestros exalumnos, familias y profesores.
El aforo estaba limitado a unas 50 personas, lo cual permitía utilizar un local que facilitaba la interacción con los asistentes.
Iñigo López de Munain abría el coloquio mostrando a las familias las actividades realizadas con los alumnos de ESO-bto y presentando a los contertulios.
No hubo recetas milagrosas para nadie, pero sí coincidieron todos en varias cuestiones, por ejemplo:
- No podemos poner puertas al campo. Todos nuestros hijos y alumnos están o estarán en alguna red social y usarán la tecnología para comunicarse. Por tanto debemos acercarnos a esta realidad, conocer un poco su mundo para saber a qué atenernos y cómo acompañarles.
- No hagamos en el mundo virtual lo que no haríamos en el real. El sentido común funcionará también en el virtual.
- Los exalumnos, expertos en informática (simplificándolo mucho), nos recuerdan que siempre tenemos que tener un antivirus en el ordenador y que existen programas que limitan el uso de Internet, tanto de tiempo, como de Webs. Incluso podríamos limitar el acceso al propio ordenador.
- La Comunidad Escolar tiene el deber de educar en el buen uso de las TIC.
- La tecnología puede dificultar la concentración en otras tareas. Hay que apartarla cuando se convierte en un distractor.
- Utilicemos el sentido común a la hora de comprar o regalar tecnología a los niños. Muchas veces no tienen la madurez suficiente para usar adecuadamente lo que tienen
- Algunas prácticas que recriminamos a los hijos con el uso de la tecnología, son calcadas a las que teníamos nosotros cuando éramos adolescentes.
Esta hora tuvo bastantes minutos más que 60, y aún así quedó corta. Se priorizó dar la palabra a las familias, por encima de otros temas previstos para la mesa.
Al final buenas sensaciones por parte de todos. Algo corta, pero ya se sabe: lo bueno si breve... dos veces bueno.
¡Nos vemos en la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario